
La decisión de viajar a este destino vino de un mensaje a través de Instagram donde alguien me dijo: “Si te gusta tanto la naturaleza y el senderismo, deberías visitar Sao Miguel de Azores”.
Una búsqueda rápida en Google Imágenes bastó para terminar de convencerme.
Y es que ¡los paisajes son impresionantes!
Una isla formada por cráteres de volcanes ahora convertidos en preciosos lagos, donde, además el verde rodea valles y montañas. ¡Cómo no iba a querer ir!
Sin embargo, debo ser sincera.
Una vez visitada la isla, y aunque sigue teniendo los paisajes impresionantes de los que me enamoré a primera vista, sí que hubo algo que me decepcionó (y que, en cambio, puede ser algo totalmente positivo para otras personas).
A mí me gusta ganarme las vistas. Me gusta que llegar a un lugar alucinante esté al alcance de los que se lo curran. Y en Sao Miguel, los lugares más imponentes están a golpe de mirador al que se llega en coche.
¿Ventaja? Que son accesibles para cualquier persona.
¿Desventaja? Que puede acabar estando masificado y siendo infravalorado (demasiado fácil para ser especial).
De todos modos, es mi opinión personal, y entiendo perfectamente que para mucha gente ésta accesibilidad sea de agradecer.
Ahora sí, ¡vayamos al grano!
Veamos cuáles son mis lugares preferidos para fotografiar en Sao Miguel de Azores:
1. Lagoa das Sete Cidades
¡Cómo no incluir la vista más famosa de Sao Miguel en la lista! Porque realmente ¡se lo ha ganado a pulso!
Déjame que te lo describa:
Hablamos de un enorme cráter que cubre prácticamente toda la parte oeste de la isla y cuyo interior está lleno, a su vez, de mini-cráteres con lagos de diferentes colores. Por supuesto, todo ello cubierto de una densa vegetación verde.
Para poder disfrutar de estas vistas, puedes recorrerte sus, aproximadamente, 5 miradores (Miradouro de Candelaria, Vista do Rei, Miradouro do Cerrado das Freiras, Da Lagoa de Santiago y Miradouro da Boca do Inferno); o incluso apreciarlas desde un hotel de lujo abandonado que hay junto al mirador da Vista do Rei (para ello, tendrás que colarte, ¡aviso!)
Aunque personalmente me decanto por el que para mí mejor plasmaba la imagen de todo lo que te he descrito: Miradouro da Boca do Inferno.
Eso sí, las nubes no nos lo pusieron fácil, ya que estuvieron enganchadas a las montañas durante prácticamente todo el día.
Por suerte, pudimos ir haciendo un seguimiento de la nubosidad a través de una página web donde tienen webcams de prácticamente todos los lugares importantes de la isla.
De esta manera, puedes aprovechar para recorrerte los pueblos de la costa donde sí es más habitual encontrar un cielo despejado. Y cuando las nubes decidan desengancharse, tendrás los 5 miradores a tu disposición. 😉
2. Lagoa do Fogo
Esta localización también se hizo de rogar.
Se trata del lago (en un cráter, por supuesto) a mayor altitud de la isla de Sao Miguel, por lo que, una vez más, las nubes pueden jugarte una mala pasada (¡estate atento a las webcams!)
Sin embargo, si tienes ocasión de verlo despejado o semi-despejado, no te pierdas las vistas tanto desde el Miradouro da Lagoa do Fogo como desde el de la Barrosa (un par de curvas más arriba).
E incluso, si no te pasa como a mí, que el cielo despejó a media hora de ponerse el sol, podrás incluso darte un paseo hasta la orilla del lago para verlo desde más de cerca. Sin embargo, me arriesgaría a decir, que ¡desde arriba tendrás las mejores vistas! 😉
3. Parque Terra Nostra
Antes de ir a Azores, te hubiera dicho: “Donde esté la naturaleza virgen y salvaje, que se quite lo creado por la mano del hombre.”
Y probablemente, si no hubiese sido porque nuestro hotel (Terra Nostra Garden Hotel, ¡muy recomendable, por cierto!) se encontraba dentro de este jardín botánico, jamás hubiese pagado por entrar a él.
Pero el primer día del viaje decidimos comenzar dando un paseo por las instalaciones. ¡No pasaron ni 5 minutos hasta que me puse a sacarle humo a la cámara!
Hablamos de 12 hectáreas de jardines extra-cuidados con árboles, plantas y flores de países de todo el mundo que, en su conjunto, conforman mil y una escenas fotografiables.
Como extra no relacionado con la fotografía, el parque Terra Nostra dispone de un gran lago y varios “jacuzzis” de aguas termales a unos 40 grados de temperatura que nos reconfortaron tras un largo día de turismo activo.
*Información añadida: la entrada al parque y las termas cuesta 8 euros pero es gratuita y accesible 24/7 para los huéspedes del hotel. 😜
4. Salto do Prego
Ya hemos vagueado bastante de mirador en mirador y dando paseitos relajantes en jardines botánicos. ¡Es hora de calzarse las botas!
Pero ¡reláx! que sólo será para un recorrido cortito de unos 4km. Y es que ¡basta con esos 4 kilómetros para apreciar las maravillas de esta isla!
El camino hasta el Salto do Prego pasa por ríos, selva, bosque, gallos salvajes (sí, sí, como lo lees)… y de premio final tienes ¡la cascada!
Que, si bien no es la más espectacular por grande o alta, se encuentra ubicada en un paraje espectacular.
Créeme, el paseo merecerá la pena.
5. Salto do Rosal
Y de salto a salto y tiro porque me toca.
El Salto do Rosal se encuentra cerca de la localidad de Furnas en el centro de la isla de Sao Miguel.
Llegar hasta él solo supone un paseito de unos 3 kilómetros (ida y vuelta) con la gratificación de pasar por frondosos bosques y por una zona de sequoias centenarias que te provocarán tortícolis intentando ver su final.
Cuando llegas al pie de la cascada, la tortícolis se acrecienta ya que el Salto do Rosal cae desde una altura que bien podrían ser 20 metros (¡no he sido capaz de encontrar el dato! 😰).
*Tip fotográfico: Coloca a un sujeto junto a la cascada para crear escala (como vimos en el artículo de 5 motivos por los que añadir personas revolucionará tus fotografías de viaje)
6. Parque Natural Ribeira dos Caldeiroes y el Salto do Farinha
¿Por qué he puesto en el título 5+1 y no mis 6 lugares favoritos? Pues porque cuando visité Ribeira dos Caldeiroes diluviaba que daba gusto (ironía, por supuesto)…
Bajo la cortina de agua pudimos apreciar que el parque tenía muy buena pinta e incluso visitamos dos de las cascadas que encuentras en un lado.
Sin embargo, la meteorología no nos permitió disfrutar de lo que parecía que podía ser un bonito paseo.
Y para más inri, cerca de este parque natural se encontraba una de las cascadas más altas (si no la más alta) de la isla de Sao Miguel: Salto da Farinha. Pero increíblemente, en abril y bajo el diluvio en el que nos encontrábamos, ¡no tenía agua! 😱
Así que con nuestra cara de decepción y mojados hasta los huesos, dejamos atrás la que prometía ser una localización fotográfica obligada. ¡Espero que tú tengas más suerte!
Deseo que esta pequeña guía de localizaciones fotográficas te sea de utilidad y, ya sabes, si tienes dudas ¡déjamelas en los comentarios!
Macarena
Hola Miriam! Parece que tuvisteis un viaje espectacular a pesar de sus contras, ¡las fotos son preciosas! Estoy de acuerdo contigo con respecto a los lugares donde obligan hacer trekking, a mí también me gustan mucho más (qué decir que suelo hacer trekking en montaña) y es verdad que tienen más encanto, además te permite ir empapándote de la localización antes de llegar al punto estrella (cosa que yendo directamente en coche no pasa).
De todas formas, quería preguntarte algunas cosas. ¿Utilizaste gran angular para las fotografías de las sequoias y la gran cascada? En este caso, ¿llevaste varios objetivos y fuiste cambiando? Está genial que hables de las localizaciones y de las rutas, pero creo que también sería muy interesante comentar el equipo que utilizaste para hacer ‘xs’ fotos o tu experiencia fotográfica, no sé si me explico.
Gracias por los descubrimientos!
PD: Soy la persona que te preguntó por el filtro de densidad neutra 🙂
Miriam Gutierrez
Hola Macarena!! Gracias por tu sugerencia sobre el equipo que llevo a los viajes! Me has dado la idea para hacer otro post! 😅
Como bien dices, tanto las Sequoias como la cascada de Salto do Rosal requirieron que usara el gran angular, ya que estábamos muy cerca del “objeto” a fotografiar. Yo tengo un gran angular para la réflex que es un Nikor 10-24mm (aunque con el factor de recorte de mi cámara equivale a un 15-36mm). Para todo lo demás (prácticamente) utilicé la Olympus OMD EM5 Mark II (mirrorless) con el 14-42mm que equivale a un 28-84mm.
¡Espero que con esto haya aclarado tus dudas! Muchas gracias por comentar!! 😊😊
Macarena
Perfectamente, gracias! Le he echado un vistazo al 10-22mm de Canon y creo que para paisajes se puede sacar muchísimo partido. A ver si algún día me animo y me lo puedo comprar 🙂
Kmrfdurf
female viagra cvs https://purevigra.com/ viagra v cialis questions
Jivhpurne
reato comprare viagra el viagra si es efectivo qual mal faz o viagra
ed pills
solutions erectile dysfunction
erectile specialist
erectile doctors
cheap erectile dysfunction pills online
erectile quality monitor
is erectile dysfunction a disease
are erectile dysfunction pills covered by aca
Devksluch
viagra ireland which pharmacy can i buy viagra in london buying viagra in shanghai
buy erection pills
are erectile dysfunction not curable
erectile issues in your 40s
erectile hypertension
Frbhsluch
viagra in india paradiseviagira.com viagra fof sale
FbsgAsype
chinese herbal medicine viagra viagra kaufen wie teuer generic viagra no prescription canada
FhsbAsype
viagra preise in der schweiz buybuyviamen.com buy cheap generic viagra india